jueves, 27 de octubre de 2011

¿Cómo explicarle Twitter a mi abuelita?

En el pasado (hace 20 años) aprendimos con libros que determinaban y definían el mundo, es más, estaban escritos 30 años atrás pero igual enseñaban historia, ciencias, química, física y eran la palabra final no se cuestionaban y eso era todo punto.

Hoy nos enfrentamos a que el conocimiento cambia, crece y aumenta como lo hacen las nuevas tecnología, muy rápidamente y todo el tiempo. Por eso definir las redes sociales y más aún conceptualizar sobre una herramienta como Twitter puede ser difícil. Cada día a día los programadores y los mismos usuarios lo van enriqueciendo y desarrollando convirtiéndolo en un medio dinámico y orgánico.

Mi abuela no tiene celular, habla por el teléfono fijo con sus hijos o hermanas. Ella ve televisión, a veces duerme televisión, y escucha radio en la cocina. Pero, ¿cómo explicarle a ella que existe y qué funciona una vaina definida como microbloggin y que se llama Twitter?

Podríamos empezar diciéndole que Twitter es un canal de comunicación, es una manera de encontrar información o de comunicarse con otros a través del computador o del teléfono móvil (el celular abuelita). Como los mensajes de texto (SMS) o de chat.

Primero. Es necesario abrir una cuenta vinculada a tu correo electrónico personal o empresarial y asignarle una contraseña que puede ser diferente a la del correo, pero además debes elegir un nombre con el cual serás identificada en Twitter: @abuelita, @abuelabacana @virgelina @VGomez. Así serás reconocida en este mundo virtual y deberás identificarte cuando te pregunten por tu cuenta en la red del pajarito azul.

Cada persona puede enviar un mensaje pequeño, de solo 140 letras o caracteres incluyendo fotos o vínculos a sitios web u otras redes sociales como Facebook o Youtube. Estos mensajes (tweets o trinos) pueden ser vistos por las personas que te siguen abuelita y por aquellas que sigan a los que te siguen, siempre y cuando tus seguidores hayan reenviado tu mensaje (Retweet).

Este microbloggin no es una red de amigos necesariamente, es un medio para seguir o para que me sigan por la relevancia de la información que trino. Es una manera de decir lo que se esta pensando en el momento, también es una forma de compartir contenidos que encuentre en Internet. A la fecha es usado por famosos, anónimos o empresas que se pueden cruzar y encontrar de manera virtual. Es una canal directo de información de grandes artistas con sus fanáticos y medios de comunicación convencionales.
Primer tweet realizado por Dom Sagotta integrante
del equipo creador de Twitter donde dijo: "Oh esto será adictivo"

En marzo de 2011 esta red cumplió cinco años de haber sido inventada en California, USA por un grupo de jóvenes desarrolladores de la firma Podcasts Odeo y se les ocurrió como un medio de comunicación para pequeños grupos de personas en donde todos pudieran saber qué estaban haciendo de manera inmediata.

Por Twitter pasan 65 millones de trinos diarios, 800 mil peticiones de búsquedas y a marzo de 2011 ya contaba con 200 millones de usuarios, es decir más habitantes que Rusia, Brasil, Japón o México algunos de los países más poblados y grandes del planeta. Estaría en el top 5 de los países con más habitantes después de China, India, Estados Unidos e Indonesia.

El curso de Twitter con mi abuelita necesita varios post adicionales en donde le pueda explicar términos como microbloggin, hastag, retweet o trending topic;  ya que el aprendizaje de estos medios se logra a través del uso y la practica diaria.




1 comentario: