La conclusión del estudio es que el tiempo empleado por los adolescentes en redes sociales no sólo no es una pérdida de tiempo, sino que resulta valioso en términos de cultivar habilidades sociales y técnicas. Señala dos tipos de interacción con medios digitales: uno motivado por mantener el contacto con los amigos durante todo el día (que por aquí hemos llamado la búsqueda de lo relevante en el plano personal) y por otro el motivado por otros intereses que implican el acceso a contenidos y comunidades centradas en una temática (la búsqueda del contenido de calidad).
el ingreso a nuevas redes sociales y en las cuales los adolescentes ingresan sin prejuicios, siempre tendrán aplicaciones efectivas que mejoraran la relación de ellos con la comunidad y los hace asertivos en su forma de abordar nuevas experiencias con las personas.